976 23 54 23
Calcular Prima RC Ahora

Calcula Prima Anual

Incluir garantía de finalidad estética
Calcular y enviar

Las agresiones a medicos en Atención Primaria aumentan tras la pandemia

Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, celebrado el pasado viernes 12 de marzo, la Organización Médica Colegial presentó un balance de las agresiones a personal sanitario desde 2010 hasta 2020.

Agresiones a Médicos

En el pasado año, se registraron 441 agresiones a sanitarios, lo que supone un 35% menos que en 2019. Estos datos, según justifica el secretario general de la corporación, el doctor Rodríguez, se deben al Estado de Alarma y confinamiento que vivimos en 2020.

2019 registró el pico más alto en agresiones por año con 667, desde que en 2010, la OMC trabajara en su Observatorio de Agresiones. También se extrae del estudio, la consolidación de la tendencia presente en los últimos cinco años del mayor porcentaje de agresiones a profesional sanitario femenino, frente al masculino. Del total de las agresiones del pasado año, el 57% lo recibieron mujeres y el 43% restante, hombres.

Ámbito

La información más relevante de este balance, se extrae de las agresiones en el ámbito de la Atención Primaria. En 2020, sufrieron un aumento a un 52% de los casos, siendo que en 2019 fue un 43%. Seguido de la Atención Primaria, aparecen los ámbitos de hospitales, con un 17%, Urgencias de Atención Primaria, con 10% y Urgencias de Hospitales, con 9%. Estos datos pueden explicarse porque, durante la pandemia, se realizaron menos consultas en hospitales.

Tipo de agresiones

En el 90%,  las agresiones fueron acompañadas de insultos y amenazas, siendo las mujeres sanitarias las más perjudicadas (60%). El 10% restante, fueron agresiones registradas que incluían lesiones físicas. En comparación con 2019, los insultos se incrementaron un 10%. Además, el 71% de éstas situaciones, fueron realizadas de forma presencial en el establecimiento sanitario.

Debido al nuevo entorno sanitario, se ha invertido una tendencia que venía registrándose los últimos años. El 56% fueron agresiones no físicas, dato que hasta el pasado año siempre prevalecían las agresiones físicas.

Causas

Las causas de las agresiones, principalmente, se deben a discrepancias con la atención médica recibida, suponiendo el 40%. A esta causa, le siguen las agresiones por no recetar lo propuesto por el paciente (10%) y por el tiempo en ser atendido (11%). En este estudio, se ha incluido una nueva causa, relacionado con la Covid-19, que representa el 7% de las agresiones registradas.

Por otro lado, el sector público sigue siendo el más perjudicado, representando el 86% del registro, frente al 14% del ámbito privado.

Comunidades Autónomas

Cuando hablamos de Comunidades Autónomas, es en Andalucía donde se registra el mayor número de agresiones, 110 en 2020, a pesar de que es la Comunidad de Madrid la que representa mayor número de colegiados médicos. A Andalucía, le siguen Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana. El Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza (COMZ), registró una treintena de agresiones a personal médico en Zaragoza en el pasado año.

En cuanto a la tasa de incidencia acumulada por regiones, es en Cantabria (4.22) y Extremadura (4.06) donde se registran los datos con mayor valor. En España se sitúa en un 1.63 por cada 1.000 colegiados, disminuyendo notablemente de la tasa de 2.57 en 2019.

 

Un total de 5.037 profesionales sanitarios han sufrido agresiones en el ejercicio de su profesión en los últimos 10 años en nuestro país.

Cabe mencionar, que este los estudios que realiza la OMC, contabilizan los registros de agresiones en los colegios profesionales y son coincidentes con las denunciadas en la Policía Nacional, por lo que podrían no representar la totalidad de la realidad.

Manifiesto de la OMC

Por último y tras la presentación de los datos el pasado 12 de marzo, el doctor Gaspar Garrote, coordinador de la OMC, leyó un manifiesto con el objetivo de mejorar la situación del personal sanitario y buscar soluciones para frenar las agresiones que reciben, a través de una petición de un Plan Nacional contra las agresiones. 

En el manifiesto se presentaron algunas medidas como por ejemplo el refuerzo de la prevención de las agresiones, fomentar compañas para concienciar a la sociedad y promover iniciativas de respeto a los profesionales sanitarios, el desarrollo de programas formativos específicos e incrementar la seguridad en los centros de Atención Sanitaria.

 

 

 

 

 

 

    Últimos Posts

    • Mala Praxis y Negligencia Médica

      Aunque todas las profesiones llevan implícitas ciertos riesgos al desarrollar las funciones propias del puesto, los médicos y el resto de profesionales sanitarios cuentan con un alto grado de resp...

    • Mala Praxis. Qué es y cómo protegernos como médicos

      La responsabilidad del profesional Sanitario Aunque todas las profesiones llevan implícitas ciertos riesgos al desarrollar las funciones propias del puesto, los médicos cuentan con un alto grado de...

    • Indemnización por Mala Praxis

      El servicio de salud del principado de Asturias deberá pagar 700.649€ en concepto de indemnización por mala praxis a la familia del paciente que falleció a raíz del olvido en quirófano de dos gasa...

    • Sanitarios ¿Qué pasará con los contratos de sanitarios?

      Contratación urgente de Médicos por la Pandemia Cuando hace un año comenzó la pandemia mundial por la Covid-19, la presión asistencial en los hospitales y centros médicos obligó a contratar de manera...

    • Los sanitarios se unen contra los Bulos en Vacunas

      Bulos y más bulos Desde el comienzo de la pandemia, el número de bulos e información falsa y errónea sobre la Covid-19, su origen o curación, ha ido creciendo exponencialmente. El éxito de la difusió...

    Quiero recibir noticias


    Seguro de Decesos


    Calcular Seguro de Vida


    Mejoramos tu Seguro Sea cual Sea

    Quiero que me llaméis




    He leído y acepto la política de privacidad de RC Sanitaria

    Los datos personales facilitados voluntariamente por el usuario, a través del presente formulario serán tratados, por Barón Correduria de Seguros S.A. como responsable del tratamiento, con la finalidad de atender su solicitud de presupuesto, así como para remitirle información sobre productos y/o servicios de la empresa. No se prevén cesiones o comunicaciones de datos. Puede usted ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de sus datos, dirigiéndose a C/. Sanclemente 8 Esc 1 - 4º 50001 Zaragoza (Zaragoza), para más información al respecto, puede consultar nuestra Política de Privacidad.

Calcular Seguro RC Sanitaria