Seguro de Responsabilidad Civil Anestesiología y Reanimación
Seguro de Responsabilidad Civil Anestesiología y Reanimación. La anestesiología está considerada como una especialidad de alto riesgo dentro de la medicina, tanto por los factores de riesgo que existen para la propia integridad del profesional, como por los perjuicios que pudieran ocasionar errores o negligencia en el desempeño de su profesión.
Ante eventuales demandas y reclamaciones un médico anestesista debe contar con un seguro de responsabilidad civil para anestesistas que contemple todas las posibilidades y riesgos a los que está expuesto el facultativo. Un seguro adaptado perfectamente a su ámbito profesional y entorno de trabajo.
Además de una cobertura económica para hacer frente a las cuantías que puedan exigirse al médico por una negligencia, error o accidente que pudiese ocurrir, será clave la defensa legal que necesitará el médico.
En Barón Seguros, contamos entre nuestros clientes, con muchos anestesistas que confían en nuestra constante revisión y análisis de las pólizas de nuestros clientes. Esta revisión constante, nos permite ofrecer siempre a nuestros asegurados, la mejor póliza posible, en las mejores condiciones y con la atención más personalizada, de profesional a profesional.
Confía en la experiencia de más de 50 años al servicio de la comunidad sanitaria del país.
Gana tranquilidad, ocúpate enteramente de tu profesión.
Calcula la prima anual de tu seguro de responsabilidad civil sanitaria para anestesistas.
Seguro de accidentes para especialistas en Anestesiología y Reanimación
En Barón Seguros además de contar con los mejores seguros de responsabilidad civil para anestesistas y reanimación, también contamos con los mejores seguros de accidentes para médicos.
Pide asesoramiento sobre tu seguro de accidentes para profesionales sanitarios.
Los perjuicios que pueden sufrir los profesionales sanitarios, pueden ser del tipo sanitario (problemas de salud acarreados por circunstancias laborales), problemas legales, emocionales y/o laborales.
La CLASA (Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología) que tiene unos protocolos de acción y prevención muy interesantes, publicó una lista de los riesgos vinculados a la naturaleza laboral del anestesista, destacando los siguientes:
- Emocionales conductuales: estrés crónico laboral, trastornos psicosociales (trastornos psíquicos), fármaco dependencia, problemas ergonómicos.
- Vinculados a agentes biológicos de contagio: virales como hepatitis B , hepatitis C , HIV, bacterianos, hongos, etc.
- Vinculados a agentes físicos y de seguridad: radiaciones ionizantes (Rayos X), radiaciones no ionizantes ( láser ), ruidos y vibraciones, carga térmica, eléctricas de alto y bajo voltaje, gases comprimidos (balones), riesgos reproductivos. Alergias: látex, gases anestésicos.
- Vinculados al puesto de trabajo y la organización laboral: violencia, calendario y problemas derivados de la carga horaria, depresión.
Ante estas eventualidades un seguro puede serte muy útil en horas difíciles.
Calcula y compara tu prima
Consúltanos, tenemos toda la experiencia que necesitas para asesorarte sobre tu seguro de accidentes para anestesistas y reanimación.