
¿IPA o IPT? ¿Incapacidad Permanente Total o Absoluta?
Nuestra misión como correduría de confianza es adelantarnos a los acontecimientos y recomendar a nuestros clientes, aquello que, a la luz de los...
Se conoce como Incapacidad Permanente Absoluta es el máximo grado de incapacidad laboral reconocido por la Seguridad Social. Supone que la persona queda inhabilitada para desempeñar cualquier trabajo u oficio, sin posibilidad real de ejercer una ocupación distinta con eficacia mínima.
Este grado de incapacidad se reconoce cuando, aunque la persona conserve habilidades para realizar tareas cotidianas, no puede mantener un nivel de rendimiento aceptable para ninguna profesión.
La IPA se encuadra dentro de los grados de Incapacidad Permanente. Entenderlos es clave para saber qué protección ofrece cada uno y cómo afecta a la pensión
Para recibir la prestación por IPA es necesario que un tribunal médico de la Seguridad Social la declare tras valorar informes clínicos y pruebas.
Los requisitos dependen de la edad y la causa:
No se tienen en cuenta bonificaciones ni anticipos de edad para calcular estos límites.
El importe de la pensión por Incapacidad Permanente Absoluta se calcula sobre la base reguladora, aplicando el 100 % de la misma.
La base reguladora se obtiene tomando la media de las bases de cotización de los 96 meses (8 años) anteriores al hecho causante. Por ejemplo, si el promedio es de 2.200 € brutos al mes, la pensión reconocida será del 100 % de esa cantidad, distribuida en 12 o 14 pagas, según corresponda.
Uno de los aspectos más valorados es que la pensión por IPA está exenta de IRPF. Esta exención fiscal alivia la carga económica del beneficiario y la hace distinta de otras pensiones contributivas.
Las personas con IPA tienen derecho a fármacos y tratamientos gratuitos o subvencionados según cada comunidad autónoma. Además, existen ayudas para mejorar la calidad de vida, como subvenciones para:
Según los datos más recientes de la Seguridad Social, solo alrededor del 30% de las incapacidades concedidas son absolutas (IPA). La mayoría (cerca del 70 %) son Incapacidad Permanente Total (IPT).
Esto ocurre porque, en la práctica, la resolución de la IPA se basa tanto en criterios médicos como económicos y administrativos. Por eso no todos los casos clínicamente graves alcanzan este grado de protección.
Según datos oficiales de la Seguridad Social, sólo al 30% de los asegurados les concederán la Incapacidad Permanente Absoluta (IPA) y al 70% la Total (IPT). Si en el seguro de vida no se tiene contratada la IPA, muy probablemente no se cobre nada.
Además, en enero de 2021 ha sido la primera vez que las Incapacidades Totales han superado el 71% del total de las concedidas. Por lo que, sólo el 27.09% de las concedidas, han sido absolutas.
Cuando se concede una pensión por Incapacidad, se suelen regir por criterios económicos y no por criterios médicos, lo que explica los datos anteriores.
Aquí es donde surge un punto fundamental: aunque la pensión pública por IPA cubre parte de la pérdida de ingresos, no siempre es suficiente para mantener la calidad de vida, asumir gastos extra o compensar la imposibilidad de generar otros ingresos.
Además, muchos trabajadores y profesionales —especialmente autónomos y personal sanitario— no revisan si su seguro de vida o RC cubre la IPA.
En muchos casos, una póliza básica solo contempla la Incapacidad Permanente Total o fallecimiento, dejando descubierta la IPA, que es la más compleja y costosa de afrontar.
Un seguro de vida con IPA bien diseñado garantiza un capital adicional para cubrir gastos imprevistos, adaptar la vivienda o compensar la pérdida de ingresos familiares. En el caso de los profesionales sanitarios, algunas pólizas de Responsabilidad Civil Profesional incluyen subsidios por inhabilitación profesional, retroactividad y defensa jurídica especializada.
Si quieres saber cuánto cuesta un seguro de Vida que cubra esta y otras garantías, puedes calcularlo directamente en la web elsegurodetuvida.com o contactar con nosotros y te ayudaremos a encontrar el seguro que mejor se adapta a tu situación.