Infraseguro y sobreseguro ¿Qué son?

¿Qué es un infraseguro y qué implicaciones tiene?

Sin duda, el mundo de los seguros puede resultar muy complicado para alguien inexperto en la materia.
Por ello, te daremos unas pautas para que sepas qué es un infraseguro, de qué se diferencia de un sobreseguro y qué implicaciones puede tener respecto de la Responsabilidad Civil en que pudiera incurrir un profesional sanitario en el desempeño de su trabajo.

A la hora de contratar un seguro, hay que tener en cuenta multitud de factores que determinarán aspectos tan importantes de nuestra póliza de seguros como el importe de la prima que debemos pagar a la aseguradora o los riesgos que están cubiertos por la misma. Dependiendo de los riesgos que cubra nuestra póliza de seguros, estaremos ante un infraseguro o ante un sobreseguro.

¿Qué es un infraseguro?

El infraseguro es la situación que se crea cuando el valor del objeto o actividad asegurada por el seguro es inferior al valor real del objeto asegurado. Esto quiere decir que, en caso de producirse cualquier tipo de accidente o siniestro, percibiremos una indemnización de la compañía de seguros con un valor inferior al valor de los daños que se hayan ocasionado.

Esta situación no es nada deseable, pues si sufrieses algún daño, sólo recibirías una parte proporcional entre el capital contratado y la cantidad tasada por el perito tras el accidente o siniestro. A esto se le conoce como Regla de la Proporcionalidad y se calcula multiplicando la suma asegurado por los daños sufridos y dividiendo esta cantidad por el valor real de los bienes dañados.

¿Qué es un sobreseguro?

En la otra cara de la moneda se encuentra el sobreseguro, una situación en que la cantidad asegurada es muy superior al valor del objeto o interés asegurado. Así, el valor del capital asegurado es mucho mayor que el valor real de los bienes asegurados en la póliza de seguros.

En este caso, aunque los daños que puedas sufrir estarán sobradamente cubiertos por la póliza de seguros, la situación de sobreseguro supone un perjuicio para el asegurado. Esto es así porque éste ha estado pagando una prima muy superior a la que le correspondería.
Además, según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, el sobreseguro puede resultar ilegal o ilícito, ya que el asegurado recibiría una indemnización mucho mayor al valor del daño sufrido y se enriquecería.

Implicaciones de un infraseguro de Responsabilidad Civil

Para los profesionales liberales, en especial para los profesionales sanitarios, es de gran importancia tener un buen seguro de Responsabilidad Civil profesional. Así, en caso de producir daños en el desarrollo de su profesión a algún cliente o paciente, el profesional sanitario no tendría que hacer frente a la indemnización por daños y perjuicios que tiene derecho a percibir el perjudicado, sino que esta indemnización sería pagada por la compañía de seguros.

Si se diera una situación de infraseguro, la cantidad asegurada en la póliza del seguro de Responsabilidad Civil del médico sería mucho menor al valor de los daños que se hayan podido ocasionar a los pacientes. En esta situación se puede provocar un daño económico ciertamente grave para el médico, quien tendrá que pagar al paciente la parte de la indemnización que no cubra su seguro de Responsabilidad Civil.

Teniendo esto en cuenta, lo mejor es contar con un seguro cuya cantidad asegurada se ajuste perfectamente a las actividades llevadas a cabo por cualquier profesional sanitario y a los riesgos que en el desarrollo de estas actividades se pueden producir.

 

Comparte este contenido

Infraseguro y sobreseguro ¿Qué son?

Blog – Últimas Entradas

Más en RC Sanitaria Blog

Consulta estas entradas o visita la página principal del Blog de RC Sanitaria

Negligencia Médica

Negligencia Médica. Los 33 casos más sonados

La negligencia médica y los errores médicos pueden tener consecuencias devastadoras para los pacientes. En muchos casos, los médicos y los equipos médicos responsables son condenados a pagar indemnizaciones millonarias. Descubre algunos de los casos más destacados...

indemnización médica

Mala Praxis y Negligencia Médica

Aunque todas las profesiones llevan implícitas ciertos riesgos al desarrollar las funciones propias del puesto, los médicos y el resto de profesionales sanitarios cuentan con un alto grado de responsabilidad al tener sus actos repercusión en la vida y salud de sus...

negligencia médica

Indemnización Médica (4,2 millones)

Mayor Negligencia en España 4,2 millones de euros ha sido la indemnización por negligencia médica que tendrá que pagar el SAS a una menor . Se ha convertido en la mayor indemnización por negligencia médica de España. El Juzgado de Instancia número 21 de Madrid ha...

seguro de gastos hospitalarios

Seguro de gastos hospitalarios

Seguro de gastos hospitalarios en RC Sanitaria Los profesionales sanitarios asumen un gran riesgo en el desarrollo de sus labores diarias, ya que realizan tareas que influyen directamente en la salud de las personas. Es por ello muy importante que estén cubiertos...

Responsabilidad Civil ensayos clinicos

Ensayos clínicos: qué se asegura y qué no

Responsabilidad Civil Ensayos Clínicos El ámbito científico en general y el sanitario en particular, son áreas profundamente reguladas, que pasan por estrictos controles de todo tipo. Derivado de esta regulación es el seguro de responsabilidad civil ensayos...

Indemnización mala praxis

Indemnización por Mala Praxis

El servicio de salud del principado de Asturias deberá pagar 700.649€ en concepto de indemnización por mala praxis a la familia del paciente que falleció a raíz del olvido en quirófano de dos gasas dentro de su cuerpo. El paciente que fue operado para una...

Responsabilidad civil dentistas

Responsabilidad civil dentistas

Como todos los profesionales sanitarios, los dentistas ejercen un papel importante en nuestra sociedad, ya que ayudan a cuidar nuestra salud bucal. Al hacerlo, asumen ciertos riesgos derivados de sus funciones y que pueden generar accidentes o ciertos daños que...

Los sanitarios se unen contra los Bulos en Vacunas

Bulos y más bulos Desde el comienzo de la pandemia, el número de bulos e información falsa y errónea sobre la Covid-19, su origen o curación, ha ido creciendo exponencialmente. El éxito de la difusión de dichos bulos e informaciones dudosas, reside en la facilidad...