Consulta telemedicina

Cómo iniciarte en la telemedicina con seguridad: aspectos legales, prácticos y profesionales

Cada vez más médicos incorporan la atención a distancia a su práctica diaria. La telemedicina permite ofrecer consultas por videollamada, asesoramiento online o seguimiento remoto de pacientes de forma cómoda y eficiente. Pero aunque las tecnologías sean nuevas, las responsabilidades profesionales son las mismas.

En esta guía práctica te explicamos qué necesitas para ofrecer telemedicina de forma segura, qué dice la normativa actual y cómo proteger tu ejercicio profesional frente a posibles reclamaciones.

¿Qué es la telemedicina en la práctica clínica real?

La telemedicina no se limita a consultas puntuales por teléfono. En sentido estricto, supone realizar actos médicos a distancia mediante herramientas digitales, incluyendo:

  • Videoconsultas en directo.
  • Seguimiento clínico mediante apps o plataformas.
  • Revisión de informes, pruebas o imágenes a través de sistemas digitales.
  • Atención de dudas clínicas por mensajería segura o chats profesionales.

Desde el punto de vista legal y deontológico, una consulta virtual es equivalente a una consulta presencial. Por tanto, el profesional asume la misma responsabilidad y debe cumplir las mismas obligaciones legales.

¿Qué normativa regula la telemedicina?

En España no existe, a día de hoy, una ley específica que regule la telemedicina como modalidad asistencial. La actividad se enmarca dentro del ejercicio habitual de la medicina y se rige por:

  • El Código Deontológico Médico, que reconoce la telemedicina como práctica válida siempre que el médico pueda garantizar la calidad asistencial.
  • El RGPD y la Ley Orgánica de Protección de Datos, que obligan a proteger la confidencialidad de las comunicaciones y de los historiales clínicos.
  • La legislación sanitaria general (Ley 44/2003, Ley 41/2002 sobre autonomía del paciente), que establece el derecho a la información y al consentimiento informado.

El vacío legal específico no significa ausencia de obligaciones. Al contrario: cualquier acto médico realizado online puede generar responsabilidad profesional si se incumplen estos principios básicos.

Errores frecuentes en la práctica de telemedicina

Muchos médicos se inician en la atención online sin una estructura adecuada, incurriendo en prácticas de riesgo:

  • Usar WhatsApp o correo personal para realizar consultas.
  • No identificar correctamente al paciente.
  • No recoger ni documentar el consentimiento informado, aunque sea verbal.
  • No registrar la consulta en la historia clínica.
  • Realizar seguimiento o prescripción sin explicar las limitaciones del canal telemático.
  • No contar con un seguro profesional que cubra la asistencia online.

Estas situaciones son habituales y peligrosas: ante una reclamación, el profesional tendría pocas posibilidades de defensa.

Recomendaciones prácticas para ofrecer telemedicina con seguridad

1. Usa una plataforma profesional

No todas las aplicaciones sirven. Necesitas:

  • Identificación fiable del paciente.
  • Cifrado de las comunicaciones.
  • Posibilidad de registrar la consulta en la historia clínica.
  • Cumplimiento del RGPD.

Algunas soluciones recomendadas son plataformas integradas en softwares de gestión clínica o proveedores especializados en salud digital.

2. Gestiona correctamente el consentimiento informado

Antes de realizar una consulta online:

  • Informa al paciente de las limitaciones diagnósticas y terapéuticas del canal.
  • Deja constancia expresa en la historia clínica de su aceptación (aunque sea verbal).
  • En procedimientos complejos, utiliza firma electrónica o consentimiento previo por escrito.

3. Documenta todo en la historia clínica

Debes registrar:

  • Canal utilizado (videollamada, app, mensajería segura).
  • Información facilitada al paciente.
  • Diagnóstico o valoración realizada.
  • Tratamiento indicado o pautas dadas.
  • Seguimiento recomendado.

Sin registro, no hay defensa.

4. Valora si el caso es apto para teleconsulta

Estás obligado a derivar a consulta presencial si el cuadro clínico lo requiere. Forzar una valoración a distancia puede considerarse imprudencia profesional.

¿Es necesario un seguro profesional específico?

Aunque no se trate de una intervención quirúrgica, la atención a distancia implica responsabilidad médica plena. Un error de valoración, una falta de información o un fallo en la gestión del consentimiento pueden derivar en una reclamación.

Por ello, es fundamental contar con un seguro de responsabilidad civil médica que cubra expresamente:

  • Actos médicos realizados mediante telemedicina.
  • Diagnósticos y prescripciones realizados online.
  • Incidencias derivadas de errores, omisiones o problemas técnicos.
  • Defensa jurídica especializada.

Si tu póliza es antigua o estándar, verifica con tu correduría que incluye la cobertura de asistencia médica no presencial. En RC Sanitaria trabajamos con pólizas que contemplan esta actividad como parte integral del ejercicio médico.

¿Qué preguntar a tu aseguradora o correduría?

  • ¿Mi póliza cubre consultas realizadas por videollamada?
  • ¿Tengo cobertura en caso de reclamación por diagnóstico incorrecto en una consulta online?
  • ¿Qué pasa si un paciente me demanda por no derivarlo a presencial desde una teleconsulta?
  • ¿Mi defensa jurídica se activa ante reclamaciones derivadas de asistencia digital?

Si alguna respuesta es “no” o “no lo sabemos”, necesitas revisar tus coberturas.

Conclusión: telemedicina sí, pero con garantías profesionales

Atender pacientes online es una herramienta útil y cada vez más habitual. Pero como cualquier modalidad asistencial, requiere:

  • Cumplir la legislación vigente.
  • Proteger los datos de los pacientes.
  • Documentar cada acto médico.
  • Informar correctamente de las limitaciones.Contar con un seguro profesional adaptado a la realidad digital.

En RC Sanitaria, podemos ayudarte a revisar y adaptar tu póliza para garantizar que también estás protegido en tu práctica online.

¿Te planteas ofrecer telemedicina? Consúltanos y protege tu actividad a distancia con seguridad.

Artículos relacionados