Responsabilidad Civil Sanitaria
Responsabilidad Civil Sanitaria
Los seguros de responsabilidad civil profesional son seguros que tienen la función de hacer frente a los daños materiales o personales, que pudieran resultarse de la actividad profesional de una de las partes sobre otra.
Estos daños involuntarios pueden deberse a errores u omisiones por parte del profesional.
El objetivo de un seguro de responsabilidad civil profesional es trasladar el coste de la o las indemnizaciones económicas repercutidas a un tercero (las compañías aseguradoras).
El seguro es un sistema de protección y anticipación, ante la eventualidad de que estos daños ocurran.
Profesionales Sanitarios
Como profesional sanitario, estás obligado/a contar con un seguro de responsabilidad civil sanitario. Además de cubrir a tus pacientes, un buen seguro de RC Sanitaria te cubrirá a ti.
Calcular Seguro de Responsabilidad Civil
- Soy Sanitario: clica aquí
- No soy Sanitario: clica aquí
¿Qué es la Responsabilidad Civil?
La responsabilidad civil profesional es una figura jurídica que tiene como finalidad, regular un sistema de compensaciones económicas reparadoras de los daños, que puedan producirse a terceros en el desempeño de la actividad.
La persona que responde ante los daños suele ser la misma persona que los infringió, aunque pueden darse casos en los que no sea así: por ejemplo, cuando se hace responsable al propietario de un vehículo por los daños causados por otro conductor. O como cuando se hace responsables a los padres por los daños causados por sus hijos.
Este tipo de responsabilidad se llama: “Responsabilidad por hechos ajenos”
El articulo 1.902 del Código civil:
“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
Responsabilidad contractual o extracontractual
Cuando la norma jurídica violada es una ley, se habla de Responsabilidad Civil Extracontractual. En este sentido, si la infracción es tipificada como delito será delictual cuando un persona, u otra por la que responda o por una cosa de su propiedad o que posea eventualmente, infringe un daño a otra persona con la cual no estaba ligada por vínculo obligatorio.
Si la norma infringida esta recogida en declaración voluntaria particular como un contrato, se habla de Responsabilidad Civil Contractual.
Clases de obligaciones
El incumplimiento de una obligación, es el requisito imprescindible para que una responsabilidad se produzca y dependerá de la clase de obligación:
Obligación de resultado
Cuando un contrato, norma, etc, obligan a una persona a realizar alguna actividad determinada, o explícitamente a no hacerla, se considera que es una obligación de resultado.
Por ejemplo: Si una persona, a razón de un contrato, esta obligada a realizar algún servicio a otra persona, como puede ser la reparación de alguna avería, o el transporte de alguna mercancía o persona hacia un sitio determinado. Aquí se genera una responsabilidad automática, ya que la víctima unicamente debe demostrar la no realización del servicio contratado y el demandado no podrá librarse de la responsabilidad que ha adquirido. Salvo que éste pueda probar que la no realización se deba a una causa ajena a su persona y capacidades, o que se trata de una fuerza mayor.
Obligación de medios
Por otro lado, existen casos donde la normativa o contrato sólo exigirá al deudor a actuar con prudencia y diligencia. Por ejemplo: el médico tiene una obligación con su paciente, pero no habrá un resultado tan claro como en la obligación de resultados. El médico en este caso, tendrá la obligación de poner todos los recursos de los que disponga para intentar conseguir ese fin. Actuar de forma diligente y con prudencia, pero que no lo consiga no significa que haya incurrido en un incumplimiento.
Este es un claro ejemplo de una obligación de medios.
En los casos donde se estipule una obligación de medios será, comúnmente, más difícil de probar que la de resultados. No basta con probar que no se ha realizado la obligación, sino también que existía la posibilidad de hacerlo.
Pero también hay excepciones, como es el caso de un médico que es contratado para un caso de cirugía estética voluntaria. en este caso el médico adquiere una obligación de resultados. En estos casos, el demandante deberá probar que el medico denunciado, actuó con negligencia e imprudencia a la hora de cumplir con su obligación.
En los seguros de Responsabilidad civil profesional sanitaria encontramos ambos tipos de obligaciones.
Si quieres más información al respecto, ponte en contacto con nuestros especialistas y despejarás todas tus dudas al respecto.
Objetivos de la responsabilidad civil profesional
El objetivo principal de la responsabilidad civil es el de velar por mantener el equilibrio.
Bajo esa premisa, pugnará por asegurar a las víctimas la reparación de los daños (privados) sufridos. Por esta vocación de mantener el orden, las sanciones que imponen son de carácter indemnizatorio y no represiva (como en la responsabilidad penal, por ejemplo)
Esta singularidad obliga al personal sanitario a contar con un seguro de responsabilidad civil sanitario, quien se hará cargo de las sanciones indemnizatorias que pueda estar obligado a realizar el asegurado a sus pacientes.
¿Eres personal sanitario?
Calcula cuánto te cuesta tu seguro de responsabilidad civil profesional sanitario:
Haz clic en “Calcula tu seguro”